
Obra cumbre de la retratística romántica española. También es el retrato más atractivo y seductor de Madrazo. A ello contribuye la belleza y juventud de la modelo que posa sentada en un llamativo sillón. Luce un vistoso vestido de raso azul con un corpiño ajustado de generoso escote. Destaca la aporcelanada blancura de la piel de la dama ante un fondo oscuro.
Amalia de Llano y Dotres nació en Barcelona en 1821, contando 32 años cuando Madrazo la retrató. El 12 de diciembre de 1839 casó con Gonzalo José de Vilches, quien obtendría el título de conde de Vilches en 1848. Destacada defensora de los postulados monárquicos desde la caída de Isabel II. Fue escritora aficionada y distinguida amazona. Murió el 6 de julio de 1874, dedicándole entonces un largo poema el político y estadista Antonio Canovas del Castillo, publicado en la Ilustración española y Americana cinco años después (en el suplemento del número del 8 de julio de 1879, pp. 19-22).
La condesa y su marido frecuentaban la casa del pintor al que les unía un vínculo de amistad.
Amalia de Llano y Dotres nació en Barcelona en 1821, contando 32 años cuando Madrazo la retrató. El 12 de diciembre de 1839 casó con Gonzalo José de Vilches, quien obtendría el título de conde de Vilches en 1848. Destacada defensora de los postulados monárquicos desde la caída de Isabel II. Fue escritora aficionada y distinguida amazona. Murió el 6 de julio de 1874, dedicándole entonces un largo poema el político y estadista Antonio Canovas del Castillo, publicado en la Ilustración española y Americana cinco años después (en el suplemento del número del 8 de julio de 1879, pp. 19-22).
La condesa y su marido frecuentaban la casa del pintor al que les unía un vínculo de amistad.
1 comentario:
Me pregunto en donde se pueden conseguir lkas 2 novelas de esta interesantisima mujer
Si alguien sabe, que me escriba a
taller54@mail.com
RHESO
Publicar un comentario